Arqueoastronomía: La Ciencia del Conocimiento Ancestral
¿Qué es?
La arqueoastronomía es el estudio de cómo las civilizaciones antiguas observaban y comprendían los fenómenos celestes, y cómo estos conocimientos se reflejaban en su arquitectura, cultura y religión.
Para AYNI, esta disciplina es clave: combina la astronomía, la arqueología y la antropología para preservar y difundir el conocimiento ancestral.


Interconexión entre lo Espiritual y Cultural
Los monumentos arqueoastronómicos transmiten un profundo mensaje espiritual, reflejando cómo las comunidades antiguas entendían su lugar en el cosmos. Estos sitios no solo eran puntos de referencia para la observación astronómica, sino que también simbolizaban su conexión con las creencias, tradiciones y valores culturales que definían su forma de vida.




Sanación y crecimiento a través de la colaboración.
"El cielo es el mismo para todos, pero cada cultura lo ha interpretado de manera única, dejando su huella en piedra para la eternidad."
La Importancia de los Centros Arqueoastronómicos
Estos sitios milenarios son mucho más que ruinas históricas; funcionan como puentes invaluables entre el pasado y el presente, ofreciendo a la humanidad contemporánea una conexión profunda con la cosmovisión de civilizaciones antiguas.
Alineación con Eventos Astronómicos
Los monumentos arqueoastronómicos, como Stonehenge y Chichén Itzá, estaban alineados con eventos astronómicos, lo que permitía a las comunidades sincronizar sus actividades religiosas y agrícolas con los ciclos celestes.
Esfuerzo Comunitario
La construcción de estos monumentos requería un esfuerzo comunitario significativo, lo que fomentaba la cohesión social y un sentido de identidad cultural entre sus miembros.
Representación de la Cosmovisión
Estos templos eran más que simples estructuras; representaban la cosmovisión de las sociedades, integrando creencias espirituales y prácticas cotidianas en un solo espacio sagrado.





